Particularidades contables en moneda funcional

Particularidades contables en moneda funcional

La moneda funcional se basa principalmente en el entorno económico donde opere la empresa o entidad.

Comprende la transaccionalidad de operaciones de una empresa en una economía hiperinflacionaria y se emplea para entender la razonabilidad de las transacciones, de acuerdo a la moneda del entorno económico. 

Las transacciones distintas en moneda que no sea la moneda funcional de la empresa deben convertirse al valor de la moneda funcional según el tipo de cambio del día y los estados financieros deben presentarse en esta moneda. Las diferencias en cambio deben reflejarse en el resultado de la empresa, según la NIC 21, que regula estas directrices.

Por lo tanto, según los Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela (VEN-NIF) establece las directrices para que las entidades determinen la moneda que representa su moneda funcional. No debería asumirse que la moneda local será la moneda funcional.

Cuando una empresa tiene operaciones multimonedas se deben considerar varias particularidades contables: 

a. Conversión de las transacciones: todas las transacciones deben ser convertidas al valor de la moneda funcional según el tipo de cambio oficial del día de cada transacción. 
b. Estados financieros: los EEFF deben presentarse en la moneda funcional, lo que implica que debe realizarse la conversión de los activos, pasivos, ingresos y gastos denominados en otras monedas. 
c. Diferencias por conversión: las diferencias en cambio deben realizarse en su totalidad en el resultado de la empresa.

La NIC 21 es la norma que rige las directrices contables a considerar en la contabilidad de acuerdo con la moneda funcional, tanto como determinar moneda funcional o como es el tratamiento de las diferencias en cambio, etc.

Para determinar la moneda funcional, la entidad debe considerar:
  • La moneda que influye en los precios de venta de bienes y servicios.
  • La moneda del país cuyas regulaciones afectan esos precios.
  • La moneda que afecta los costos de mano de obra, materiales y otros costos para proporcionar bienes y servicios.
Si estos factores no son determinantes, las VEN-NIF proporcionan factores adicionales para que la gerencia decida la moneda funcional.

La moneda funcional se utiliza para valorar los elementos de las cuentas anuales. Es importante determinar la moneda funcional para tratar correctamente contablemente las transacciones en moneda extranjera o negocios transnacionales.

En resumen, la moneda funcional se basa en el entorno económico en donde una empresa realiza la mayoría de sus transacciones, se usa para entender o preservar la razonabilidad de sus estados financieros en la moneda funcional que está operando. 


¿Quieres más información? Habla con nuestros expertos dando clic aquí: